miércoles, 8 de enero de 2020

Anatomia


Resultado de imagen para que es la anatomia

La anatomía suele ser en la mayoría de los casos una ciencia descriptiva. Esto significa que su función principal es la de describir el organismo a estudiar y señalar así no sólo las partes que lo componen (por ejemplo, órganos, tejidos, células) sino también el funcionamiento del mismo en un sentido integrador, es decir, vinculando los diferentes órganos entre sí, estableciendo relaciones y analizando qué sucede cuando esas relaciones o interedependencias se quiebran. La anatomía sirve de este modo para otras ramas de la medicina y de la veterinaria ya que es a partir de ella que se pueden establecer las mismas. Por ejemplo, ramas de la medicina como la infectología necesitan de la información que brinda la anatomía para conocer cuál es el correcto funcionamiento de un órgano y comprender el por qué de su alteración ante una infección.

 ¿Qué es la anatomia humana?
Anatomía viene del Latín y también del griego y significa «disección». Se podría decir que es la ciencia que se dedica a estudiar las características y todo lo que guarde relación con los seres vivos.
Para definir el concepto de anatomía humana se puede decir que es un área de la biología que se dedica al estudio de la forma y la estructura del cuerpo humano. También se ocupa de investigar las leyes que predominan en el desarrollo de su estructura en relación a sus funciones y su interacción con el medio que lo rodea.
Se considera una ciencia descriptiva, por cómo puntualiza los componentes pertenecientes al organismo que será estudiado, no sólo por su nivel de composición, sino también por su funcionamiento y cambios generados en él.


¿Y qué estudia la anatomia?
El ser humano ha desarrollado innumerables prácticas anatómicas desde hace millones de años, las cuales han sido consideradas de gran importancia para el desarrollo y evolución de la anatomía para el estudio y funcionamiento no sólo del ser humano, sino también a nivel animal y vegetal, pudiendo establecer las diferencias y relaciones existentes entre ambos organismos.
En conclusión, significa “cortar repetidamente o disecar”, haciendo referencia a la técnica humana más antigua empleada por los primeros anatomistas para lograr hacer el reconocimiento de órganos internos, con esto nos referimos a la disección.

https://atlasdeanatomia.com/humana/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario